Skip to main content

Cart

Guadalupe Quintana Pali, Esthela Sánchez Martínez, Domitilo Carbajal Pacheco y Enedely Vargas Muñoz fueron los representantes de Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., en el Segundo Congreso de Manglares de América, un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

Del 10 al 14 de octubre, en Mérida Yucatán, se llevó a cabo el 2do. Congreso de Manglares de América, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores- ENES unidad Mérida UNAM; el Laboratorio de Producción Primaria CINVESTAV-Mérida; la UEES – Universidad Espíritu Santo-Ecuador y el CICY – Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Durante esta semana se abordaron gran variedad de temas, de los cuales destacan aquellos relacionados con restauración y carbono azul en zonas costeras. Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., a través del Programa Áreas Verdes en alianza con la Conanp presentó la ponencia: Manglares de Nichupté a 13 años de su restauración, lecciones aprendidas, con Esthela Sánchez como ponente.

En el congreso se presentaron proyectos interesantes de 5 ejes temáticos:1. Estudios básicos de manglar2. Estudio a escala de paisaje3. Restauración y servicios ecosistémicos4. Comunidades y grupos ancestrales4. Cambio climático y eventos extremos

Este evento contó con la participación de investigadores, estudiantes, miembros de comunidades y de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales de 21 países, lo que propicio el fortaleciendo de la colaboración entre diferentes disciplinas, grupos de trabajo y países.